Chilenidad culinaria
TUSBIC – Transporte Urbano Santander Bicicletas
La primera semana que estuvimos aquí, focalizados en encontrar departamentos, veíamos las estaciones y las lindas bicicletas celestes y la verdad es que en esos días no supimos como funcionaban.
Pero una vez que volvimos a instalarnos partimos a estudiar el sistema. Existen 2 tipos de bono: corta (1 o 7 días) y larga duración (1 año).
Las estaciones se extienden desde el centro, por el borde costero y hasta las universidades. Así que si no está lloviendo y no vas tan lejos, te ahorras los 0,6 euros del bus y aprovechas de hacer ejercicio.
Aquí podemos ver como recorrimos toda la ciudad usando las ciclovias y gratis!
How to survive with UE prices?
Como inmigrante novicio, el cuento parte de la siguiente manera:
G: mira el precio de los duraznos. Están a 1,45 € el kilo.
C: ¿Cuánto es eso? En pesos…
G: ehmm… 1,45 por 800… (tic tac tic tac…) como 1200 pesos el kilo!!
C. ohh que caro!
En general, es una historia que suma y sigue… y mucha gente pasa por ello. Para hacerse una idea, he aquí algunas estimaciones de ciertos insumos básicos:
El kilo de Carne: 12 – 17 € según el tipo, corte etc
Una cervecita en un pub 1,5 € (un vasito de 250 ml)
El kilo de tomates: 1 – 2 €
Pasaje unitario de autobús 1,1 €
Una palta: 1 €
Obviamente, alguien que viene del otro lado del charco, al ver estos precios es un panorama completamente desolador. Ocurren acá dos fenómenos: uno psicológico y uno económico. El psicológico pasa por un proceso de indignación, que pasa rápidamente a uno de resignación… hasta que finalmente te olvidas de tu país y empiezas a dejar de pensar en pesos chilenos. Ese proceso de adaptación puede demorar bastantes semanas en algunos casos.
Aquí entra el fenómeno económico… (Para que después no digan que no fui a clases o no he estado estudiando)
Los individuos miran los precios relativos… Es decir, haces comparaciones de precios entre distintos productos que tienen un mismo fin (mantequilla vs margarina… cerdo vs pollo), entre mismos productos y de distinto fabricante (Coca Cola vs Pepsi), mismo producto pero en distinto horizonte temporal (cuando compras carne porque bajo de precio claramente haces esa comparación)
Efecto Ingreso: dada tu restricción presupuestaria (Budget constrain), ajustas tu consumo. Para un estudiante pobretón sudaca, no hay posibilidades de solicitar créditos y sólo se pueden hacer algunos ahorros… pero como el ingreso es pocazo… lo más óptimo es gastar lo más posible en consumo.
Efecto sustitución: suponiendo información perfecta (que es razonable, dado que puedes entrar a los supermercados y ver los precios… y el ingreso que se tiene es fijo y no hay incertidumbre en ese aspecto)… uno aprende a cambiar ciertos hábitos. Dejas de comer el yogurt elaborado marca X y pasas a comprar el yogurt Carrefour natural que está en oferta y e agregas miel y granos naturales (obviamente una caja también de marca Carrefour). Dejas de comer carne y consumes pollo… Aprovechas de comer quesos buenos, Brie y camembert (que en Chile son carísimos!), pero acá están más baratos.
La conclusión de este pequeño ejercicio (ensayo post… como quieran llamarlo) es que lo más óptimo es: comprar productos propios de Carrefour, hacer economías de escala en ciertas cosas (de preferencia no perecibles) y aprovechar al máximo las promociones (si ves dos botellas de ron por 12 €, cuando las botellas de ron usualmente cuestan 10 €… no hay que dudar)
Al final, es lo mismo que hace la señora Juanita, pero sin saber ni una wea de modelo matemático ni económico...
San Bielsa

